Escuché este programa el otro día en el coche, y me pareció interesante subirlo al blog para que todos los que estén interesados en el panorama musical actual puedan escucharlo, más aun si eres un beatlemaniaco. Hoy Empieza Todo grabó dos horas del programa del lunes 31 de mayo en LIPA (Liverpool Institute for Performing Arts), una escuela multidisciplinar de artes que se encuentra en el edificio de la antigua escuela de Paul McCartney. Tocaron sus canciones en acústico y en vivo dos grupos de estudiantes españoles de LIPA becados por AIE-Artistas en Ruta, Tibi & Her Cello y Charco, además de tres temas de Depedro junto a otros alumnos de la escuela. Además, hablamos con el fundador y director de LIPA, Mark Featherstone Witty, y con dos profesores, Eddie Lundon (China Crisis) y Keith Mullin (The Farm) (31/05/10)
Os dejo el enlace de la página de radio3, en el que encontrareis el interesante listado de programas/podcasts de música de la emisora.
Aqui os dejo un enlace que os llevara a la pagina web de un programa en el que se pueden crear partituras (a diferencia de otros programa, esta herramienta es muy facil de manejar) ytambien podeis encontrar las partituras de muchos grupos de musica. Guitar Pro
Filomusica es una revista electrónica y gratuita, en ella podemos encontrar artículos muy interesantes de pedagogía musica,musicoterapia , y un sin fin de recursos para aplicar en el aula.
Este enlace puede ser útil para los alumnos de Primaria que quieran seguir cultivando su faceta musical fuera del aula. Propone una serie de actividades musicales muy atractivas, que atraerán al alumnado. Aquí agrego el vídeo explicativo y el enlace para que echéis un vistazo.
El arte de sacar música de los desperdicios. Esta página nos propone realizar instruementos para el aula con materiales en desecho,consta de varias secciones incluso una recopilación de piezas para interpretar con los instrumentos creados. Vertedero sonoro.
Un recurso para el aula,en donde podemos encontrara información sobre los instrumentos populares, bilbiografia sobre el tema,noticias ,cursos,ets. Es una de las páginas de referencia en cuanto a música popular. La página de Payno
Todo tiene un periodo de transición y como no la música también.El pop árabe consiste en una mezcla de música occidental y acompañamiento instrumental oriental.
A continuación vamos a ver dos videos de los dos artísticas más destacados del pop árabe de los últimos años.
ASALAH NASRI Es considerada la reina del pop árabe, gracias a la herencia musical que le ha dejado su padre. En el vínculo que podemos encontrar arriba podemos ver más información sobre la artista.
AMR DIAB Cantó por primera vez en 1967, con seis añitos, cantando el himno nacional de Egipto, por el cual recibió una guitarra como regalo. Es con el álbum "Nour el ain" con el que en 1996 recibe la fama mundial.Si quieres seguir informándote sobre este cantante en el inicio de la entrada encontarás un vínculo que te lleve a su página principal ¡ ESPERO QUE DISFRUTEIS CON ESTE TIPO DE MÚSICA, DIFERENTE AL QUE CONOCEMOS HOY EN DÍA!
Aquí os dejo unos interesantes datos sobre Método TOMATIS. Es una terapia musical basada en la reeducación del oído para potenciar el aprendizaje y el desarrollo global de las personas( gracias a la filtración de ciertas frecuencias altas, composiciones de Mozart, cantos gregorianos y la voz materna como se escucha desde el útero).
Aquí os dejo un amplio listado con las mejores bandas sonoras del cine y sus correspondientes autores. Ya sabéis que en las clases de música, trabajamos en numerosas ocasiones audiciones de este tipo y, de este modo, tendréis acceso inmediato a ellas y a las páginas qué más información nos pueden aportar sobre los compositores.
Las partituras para Banda de Música, a veces son difíciles de conseguir y también son bastantes caras. Para ayudar a las Bandas que empiezan, os dejo el siguiente enlace de partituras de Banda, donde además se puede escuchar la interpretación de la pieza musical. Espero que os guste.
La trompeta es un instrumento de la familia del viento metal y está construida en latón. Tiene tres pistones para modificar el paso del aire a las bombas, pero el fundamento del sonido se basa en la presión del aire por medio de la vibración de los labios del ejecutante. Su evolución a lo largo de la historia, ha desarrollado diversas formas, tonos, y distintas funciones. En la actualidad se toca generalmente afinada en SIb,y gracias a los pistones podemos tocar en todo el registro cromático. Aquí podemos ver una página con interesantes datos, acerca del instrumento.
La Pedagogía Musical más moderna (principios S.XX) se basa en las relaciones psicológicas entre la Música , el ser humano y el mundo creado. Los principales pedagogos en educación musical como Edgar Willems, Jacques Dalcroze, Zoltan Kodaly, Carl Orff ... ,los podéis ver en este enlace.
Aquí teneis un enlace que os llevará a ver un vídeo de Francisco Navarro, explicando la técnica de la dirección de orquesta y banda, en los niveles más elementales (para iniciarse en la dirección). Podeis visitar el resto de vídeos referentes a la dirección de Francisco Navarro que aparecen a la derecha del mismo.
Estos enlaces os permiten tocar instrumentos musicales virtualmente a través de un blog musical. Los que más me han gustado han sido los siguientes: Batería, violonchelo, xilófono, teclado, Cada instrumento es un enlace diferente que os lleva a páginas para tocar cada uno de los intrumentos musicales.
Erase una vez una niña llamada María que no sabía que eran las estaciones del año. Su tía Rosa al enterarse de ello, tuvo una idea muy divertida para explicárselo. - ¡Siéntate a mi lado María! –Le dijo su tía. - Vamos a ver… imagina que a lo largo del año pasan por nuestras vidas cuatro personas muy importantes y solo durante tres meses nos dejan ver las maravillas que traen. La primavera es una señora muy elegante, se pasea con su abrigo verde lleno de flores de muchos colores. En el pelo lleva una ramita verde que huele a menta fresca. En su hombro carga un pajarito que canta sin cesar alegres melodías. Ella nos llena siempre de alegría. El verano es un caballero muy cálido y agradable; de su mirada salen rayos de sol que nos calientan sin cesar. Nos divierte, nos relaja, nos emociona… Es el preferido de los niños porque avisa que las vacaciones del colegio llegan con él. El otoño es un joven envuelto en una capa marrón y amarilla llena de secretos, de cambios. Su sombrero de hojas secas, sus zapatos adornados con frutos secos… ese inconfundible perfume que huele a tierra húmeda… Él hace que el viento y la lluvia brillen como nunca. Y, cómo no, el invierno con su inconfundible gabardina blanca llena de nieve, que reluce como recién caída del cielo. Su paso nos deja mucho frío pero se olvida rápidamente con la llegada de la Navidad. Todos ellos están ahí para enriquecer los paisajes que nos rodean que cambian una y otra vez a su antojo. Nos acompañan año tras año como cuatro buenos amigos. - Los cuatro me gustan mucho – dijo María después de haber estado escuchando atentamente las palabras de su tía Rosa. - Me gusta el verano por las vacaciones, la primavera por sus flores de colores, el otoño por el color marrón de su capa, que es mi preferido y el invierno por la Navidad. - Muy bien María, veo que has entendido muy bien la explicación, me alegro mucho de ello – dijo Rosa encantada al escucharla. - Sí, gracias a ti tía Rosa que me lo has explicado como nadie. Y colorín, colorado este cuento se ha acabado.
Personajes -----Instrumentos María --------------- maracas Rosa ---------------- pandero Primavera---------- carrillón Verano ------------- triángulo Otoño -------------- xilófono contralto Invierno ----------- tambor
Autora: Beatriz González
Los cuentos musicales son un estupendo recurso para trabajar los instrumentos en el aula de forma divertida. Pretendemos que los más pequeños disfruten de los relatos y de su intervención musical en ellos.
Aquí os dejo un relato que inventé pensando en los más pequeños, para que lo utiliceis en clase. Esta es una forma muy sencilla de trabajar el cuento musical -aunque hay muchas más-. A continuación, os dejo el enlace de una página interesante donde presentan -en mi opinión- la mejor colección de cuentos musicales españoles "La mota de polvo". ¡Hechad un vistazo!
Existen diferentes formas de aprender las notas musicales, una de ellas es la fononimia, a continuación podemos ver un ejemplo de Kodaly, uno de los más importantes pedagógos del mundo musical.
Aquí os dejo el blog de Alejandro Yagüe, catedrático del Conservatorio Superior de Salamanca (Es profesor de Composición y ha compuesto muchísimas obras musicales).Vendrá muy bien a los músicos para buscar información acerca de temas como: Oposiciones, conservatorios, enseñanza, partituras, cursos de dirección, federación de corales.... También os conduce a varios enlaces muy interesantes dentro del campo de la Música.
Dejo un enlace relativo a la entrada publicada sobre la serie de dibujos animados "Los trotamúsicos". A través de este enlace podreis ver la serie entera.
Para tocar acordes y escalas hemos encontrado el programa piano red. Es un programa muy interesante ya que te permite formar acordes y escalas y escucharlos al mismo tiempo. Por otro lado, está muy bien para niveles de iniciación a la música porque el mismo programa te crea el acorde sin necesidad de tener conocimientos de cómo se construyen los mismos.
Esta serie sigue la historia de cuatro animales amigos: el valeroso gallo Koki, el cándido burro Tonto, el sagaz perro Lupo y el gato Burlón, que forman un grupo musical en el que tocan respectivamente la guitarra, la batería, la trompeta y el saxofón. La serie nos muestra la clara objetividad de sus protagonistas en ayudar a quien lo necesita, el respeto por la naturaleza y el fomento de los valores morales y éticos de la amistad, pues nunca se separaban y vivían un sinfin de aventuras los 4 siempre juntos. Era un producto de esos que hacen respetar a quien los ha creado, y ese respeto pasa por el respeto que los creadores tuvieron a sus destinatarios, los niños. Podemos utulizar la serie como recurso musical, muy atractivo para los más pequeños.
Aquí os dejo un enlace muy interesante, con el podemos trabajar la voz, el ritmo, los instrumentos... solo hay que poner un poco de imaginación.
Como podemos ver a continuación, para componer música no sólo son necesarios instrumentos que todos conococemos, sino que también podemos hacer música con los instrumentos que tenemos a nuestro alrededor. STOMP
Muchas veces no sabemos a donde recurrir para la búsqueda de partituras corales,o no encontramos partituras idoneas para una clase determinada o coro (diferentes niveles,edades, número de coralistas...)por ello dejo aqui este enlace que , personalmente, siempre me resulta útil. Partituras Corales Partituras para intrumentos o agrupaciones varias
El Rabel Rabel es un instrumento musical de cuerda frotada, de uso popular en la península Ibérica, traído probablemente por los árabes a España y difundido especialmente por las montañas de Cantabria. Varios autores han explicado la etimología del vocablo rabel haciéndolo desarrollarse desde el antiguo vocablo persa rbb. Un estudio publicado en el año 2005 por el investigador y músico asturiano Daniel García de la Cuesta, y titulado La bandurria y el rabel, documenta el desarrollo de este vocablo desde las lenguas greco-latina, con la raíz griega raphos, pasando por el latín rapum, que daría en la península como rabo, y de ahí rabil y rabel. Por tanto, rabel, o rabil, no es el instrumento en sí, sino el arco con que se frota, ya que para su construcción y uso se utilizan los pelos de la cola de caballo. De hecho, así se ha mantenido vivo en la tradición en algunos casos. Se conocen grabados, ilustraciones y referencias al rabel desde la Edad Media, aunque es evidente que su origen es más remoto. Aqui os dejo un video interpretando la Jota.
Como sabéis, a las editoriales las cuesta mucho regalar material para el aula. Por eso, os dejo estos mapas instrumentales, que nos sirven como pósters musicales. De este modo, tendremos siempre a mano estos recursos tan útiles en la clase de música.
El jazz es un estilo musical que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos alrededor de la ciudad de Nueva Orleans. Es una música que tiene sus raíces en la historia del pueblo negro norteamericano, que comienza a principios del siglo XVII, cuando se inició el tráfico de esclavos desde África hacia América.
Nueva Orleans está situada en la desembocadura del río Mississipi y tenía el ambiente de todo puerto de mar, la música ocupaba un lugar importante en la vida de la ciudad gozando de un extraordinario protagonismo que favoreció que el jazz naciera y se desarrollara en sus primeros años de existencia en esta ciudad.
Características
Desde sus comienzos el jazz se ha ramificado en muchos subestilos carentes de una descripción única que se adapte a todos ellos con fiabilidad absoluta. Sin embargo, pueden hacerse algunas generalizaciones, teniendo en cuenta que en todos los casos hay excepciones.
Los intérpretes de jazz improvisan dentro de las convenciones del estilo que han elegido. Por lo general la improvisación se acompaña de una progresión de acordes de una canción popular o una composición original que se repiten. Los instrumentistas imitan los estilos vocales negros, incluso el uso de glissandos o slides y portamentos (sonidos arrastrados de una nota a otra), las ligeras variaciones de tono (incluidas las llamadas "blue notes", tonos de la escala del blues desafinados a la baja en un intervalo microtonal respecto a la afinación occidental), y los efectos sonoros, como gruñidos y gemidos.
La voluntad de crear un sonido personal de color tonal —con un sentido del ritmo y la forma individual, y con un estilo propio de ejecución— ha llevado a los músicos a la utilización de unos ritmos que se caracterizan por una sincopación constante (los acentos aparecen en momentos inesperados del compás) y también por el swing la sensación de estire y afloje que surge cuando se oye la melodía (y a continuación una variación de ésta) alternándose con el pulso o la división del pulso esperados. Las partituras escritas, si existen, se usan tan sólo como guías de la estructura dentro de la cual se desarrolla la improvisación. La instrumentación típica comienza con una sección rítmica formada por el piano, el contrabajo, la batería y una guitarra opcional, a la que se pueden añadir instrumentos de viento. En las big bands los vientos se agrupan en tres secciones: saxofones, trombones y trompetas.
La Charanga Charanga está compuesta por un grupo de músicos que mientras tocan van andando por las calles. Su objetivo es animar diferentes actos, como fiestas patronales, carnavales u otros. Inicialmente solían estar compuestas por músicos aficionados, principalmente de la zona en la que tocaban, con música básica, repetitiva y con la desafinación y un ambiente bullicioso como principal identificador. Con el tiempo han ido mejorando y formado grupos de músicos más o menos estables que acuden a numerosos lugares a lo largo del año, buscando la calidad musical.
Una banda musical o Banda de Música es una formación realizada a partir de instrumentos de viento y de percusión. Su estructura es similar a la de las orquestas, siendo el instrumento principal el clarinete, en lugar del violín. Las tres familias que integran esta formación son: - Instrumentos de viento metal - Instrumentos de viento madera - Percusión Algunas incorporan cuerda, y son las llamadas Bandas Sinfónicas.
EL QUINTETO DE VIENTO METAL Quinteto de viento metal Este conjunto de música de cámara formado por dos trompetas, un trombón, trompa y tuba aparece en el siglo XX. Se podría decir que su equivalente antiguamente sería el quinteto de cuerda. Repertorio En su repertorio aparecen obras de diferentes estilos y épocas. Gran parte de las obras interpretadas por estos quintetos suelen ser adaptaciones de obras para banda u orquesta, ya que en épocas anteriores no se solía componer para este tipo de agrupación debido a la mayor popularidad y auge de otros intrumentos los intrumentos de cuerda. Fue más tarde, ya en el siglo XX cuando los compositores se fijaron en la formación profesional de ellos mismos. Quintetos Algunos de los quintetos más prestigiosos e importantes del mundo son: Canadian Brass, Gomalan Brass, Munich Brass Conection, Spanish Brass.
La altura de un sonido es la cualidad que nos permite clasificarlo como grave o agudo. De manera general, los hombres tienen voz grave (voz “gruesa”), y las mujeres, voz aguda (voz “fina). En lenguaje musical se dice que un sonido agudo es alto y que uno grave es bajo (observemos que en lenguaje cotidiano, los términos “alto y “bajo” se emplean a veces con referencia a la intensidad del sonido, lo cual debe evitarse).
La altura de los sonidos se relaciona con la frecuencia f de la onda sonora, de modo que cuanto más agudo sea el sonido, tanto mayor será la frecuencia. Así pues, podemos concluir que la frecuencia de la voz masculina, en general es menor que la frecuencia de la voz femenina (las cuerdas vocales de los hombres vibran con una frecuencia menor que las cuerdas vocales de las mujeres).
Las notas musicales se caracterizan por su altura o frecuencia; es decir, cuando un instrumento musical emite notas diferentes, está emitiendo sonidos de distinta frecuencia. En un piano, por ejemplo, a cada tecla le corresponde un sonido diferente de frecuencia. Las teclas que se hallan a la izquierda del pianista corresponden a las notas de frecuencia baja (sonidos graves), y las de la derecha son las notas de frecuencia elevada (sonidos agudos).
¿QUÉ ES EL SONIDO?Podemos definir el sonido como una sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.
El sonido en la música El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir algún tipo de lenguaje musical.
Propiedades Las cuatro cualidades básicas del sonido son la altura, la duración, el timbre o color y la intensidad, fuerza o potencia.
La música se incorpora en las películas en forma debanda sonora.Se estrena El cantante de jazz (1927) y el cine se convierte en sonoro. Es una música pensada para servir de fondo a unas secuencias visuales.
Sus misiones:
- completa un lugar, una época o periodo
- construye el suspense en una escena
- enfatiza una emoción
- describe un personaje
- crea estados de ánimo
- pone en relieve distintos planos de imágen
- nos prepara para un cambio que se va a producir
El compositor compone al ¨servicio de¨
Aquí tenemos unas coreografias de la Banda Real de Noruega , que os vendrá muy bien para explicar al alumnado, las distintas familias de instrumentos, que integran una Banda de Música. Se puede observar que además de realizar conciertos de música, las Bandas hacen desfiles, coreografías, y todo tipo de eventos relacionados con la Música. Espero que os guste.
Si prestamos atención, nos daremos cuenta que en el siguiente vídeo solo escuchamosvoces. Este canto que se interpreta sin la ayuda de ningún instrumento se denomina canto a capella.