¿Qué es el Jazz?
El jazz es un estilo musical que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos alrededor de la ciudad de Nueva Orleans. Es una música que tiene sus raíces en la historia del pueblo negro norteamericano, que comienza a principios del siglo XVII, cuando se inició el tráfico de esclavos desde África hacia América.
Nueva Orleans está situada en la desembocadura del río Mississipi y tenía el ambiente de todo puerto de mar, la música ocupaba un lugar importante en la vida de la ciudad gozando de un extraordinario protagonismo que favoreció que el jazz naciera y se desarrollara en sus primeros años de existencia en esta ciudad.
Características
Desde sus comienzos el jazz se ha ramificado en muchos subestilos carentes de una descripción única que se adapte a todos ellos con fiabilidad absoluta. Sin embargo, pueden hacerse algunas generalizaciones, teniendo en cuenta que en todos los casos hay excepciones.
Los intérpretes de jazz improvisan dentro de las convenciones del estilo que han elegido. Por lo general la improvisación se acompaña de una progresión de acordes de una canción popular o una composición original que se repiten. Los instrumentistas imitan los estilos vocales negros, incluso el uso de glissandos o slides y portamentos (sonidos arrastrados de una nota a otra), las ligeras variaciones de tono (incluidas las llamadas "blue notes", tonos de la escala del blues desafinados a la baja en un intervalo microtonal respecto a la afinación occidental), y los efectos sonoros, como gruñidos y gemidos.
La voluntad de crear un sonido personal de color tonal —con un sentido del ritmo y la forma individual, y con un estilo propio de ejecución— ha llevado a los músicos a la utilización de unos ritmos que se caracterizan por una sincopación constante (los acentos aparecen en momentos inesperados del compás) y también por el swing la sensación de estire y afloje que surge cuando se oye la melodía (y a continuación una variación de ésta) alternándose con el pulso o la división del pulso esperados. Las partituras escritas, si existen, se usan tan sólo como guías de la estructura dentro de la cual se desarrolla la improvisación. La instrumentación típica comienza con una sección rítmica formada por el piano, el contrabajo, la batería y una guitarra opcional, a la que se pueden añadir instrumentos de viento. En las big bands los vientos se agrupan en tres secciones: saxofones, trombones y trompetas.
Jugando con los instrumentos II
Hace 1 mes
0 comentarios:
Publicar un comentario